¿De dónde sale el dinero que prestan las SOFOM?
- gerardomtz1963
- 14 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 may 2021

Las sociedades financieras de objeto múltiple (Sofom) son instrumentos financieros de crédito de fácil acceso, especialmente para emprendedores que no tienen la posibilidad de adquirir un préstamo en bancos tradicionales.
Es importante considerar que tengan un registro vigente ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Todos estos aspectos son muy importantes para una Sofom, ya que certifican su veracidad y avalan que cuentan con lo necesario par brindar un servicio adecuado.
Otra manera en la cual se identifica Sofom que está correctamente operando, es a través del Registro de Prestadores de Servicios financieros (SIPRES), ya que cuenta con la información de las instituciones financieras que están autorizadas y reguladas para ofrecer sus servicios.
Al no ser instituciones bancarias las Sofom no manejan recursos del ahorro de sus clientes, sino que los recursos que prestan provienen de fuentes como:
Banca de desarrollo
Banca comercial
Emisión de deuda privada
Fondos de capital
Fondos u organismos internacionales
Emisión de Deuda Pública
Otros intermediarios
Es decir, estas sociedades son intermediarios que buscan recursos para otorgarle crédito a los clientes y a cambio ofrecen un tipo de utilidad y/o garantía.
Dependiendo de la madurez de la Sofom es el medio por el cual obtiene los recursos.
En el caso específico de las sociedades pertenecientes a la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom), los agremiados equilibran su nivel de institucionalización a través de una herramienta para diagnóstico y comparación sectorial, que se realiza con base en la evaluación de distintos rubros y parámetros calificados de manera ponderada y que se refieren a los principales riesgos inherentes a que están expuestas en su calidad de intermediarios.
Asofom detalló que esta herramienta tiene 10 componentes entre los que se encuentran el tamaño de la cartera activa, sus manuales y procesos, su estructura organizacional, su capacidad de innovación y responsabilidad social.
Por ello, la relación entre estas instituciones y quienes acuden para solicitar un crédito es más cercana, pues quienes prestan el dinero quieren saber en qué va a utilizar el cliente el dinero, cuáles son sus necesidades y cómo es que el financiamiento les servirá.
Comments