¿Qué pasa con la basura que generamos?
- gerardomtz1963
- 7 jul 2021
- 3 Min. de lectura
En general, las y los ciudadanos vivimos comprando continuamente, para poder satisfacer deseos, sin embargo debemos empezar a comprar más inteligentemente y reducir lo más posible los residuos que generamos.

Muchos de los productos que utilizamos actualmente tienen una vida útil muy corta. El 30% de nuestros residuos diarios corresponden a: envolturas, envases y empaques, botellas, bolsas, cajas, papel y cartón.
Este acelerado modo de producir, consumir y desechar ha rebasado la capacidad de soporte de nuestro planeta. Por eso, hoy más que nunca, debemos ocuparnos de aminorar nuestro impacto.
Separar los desechos es una manera consciente y socialmente responsable de cuidar nuestro medio ambiente, pues facilitamos el reciclaje de sus componentes que, de otra manera, terminarían en un relleno sanitario, contaminando el suelo, el aire y el agua.
Reciclar es una buena idea, porque así le damos una segunda oportunidad a los desechos que generamos. No obstante, la mejor solución al problema de la basura es reducir nuestro consumo y cambiar nuestro estilo de vida.
Antes de comprar algo siempre pregúntate: ¿Realmente necesito este producto?, ¿lo puedo conseguir sin empaques?, ¿está hecho a partir de material reciclado o reciclable?, ¿lo puedo pedir prestado, rentar o comprar de segunda mano?, ¿es fácil su mantenimiento y se puede reparar?, ¿proviene de mi región o cruzó medio mundo para que yo lo tenga entre mis manos?
¿De qué sirve separar mis residuos, si todo lo revuelven en el camión recolector?
Uno de los mitos en torno a la separación de los residuos sólidos desde el hogar, es que el camión recolector los revuelve al recibirlos. Sin embargo, ahora las estaciones de transferencia, que son los lugares donde los camiones entregan los desechos, no los reciben si no están separados, por lo que tu ayuda desde casa es muy valiosa. Las acciones y cambios comienzan por uno mismo. Aunque no lo veamos, de manera conjunta nuestras acciones individuales logran grandes cambios en beneficio de nuestro medio ambiente.
La separación de residuos es una tarea conjunta de las y los ciudadanos y sus gobernantes. Sin duda, siempre hay cosas que pueden mejorarse, pero cada uno de nosotros podemos empezar por generar el cambio de actitudes que deseamos ver en el mundo.
¿Qué pasa con los residuos una vez que los entregamos al camión recolector?
Existen dos buenos destinos que pueden tener los residuos que generamos: uno es la creación de composta, cuando se trata de residuos orgánicos, que servirá para alimentar los espacios verdes de las distintas delegaciones; y el otro, cuando son inorgánicos, y se reincorporan a la cadena productiva al destinarse para reciclaje. Una vez que los entregamos al camión recolector, los residuos sólidos, sean orgánicos o inorgánicos, se llevan a una estación de transferencia, donde se trasladan de los camiones recolectores a vehículos de gran tonelaje. En el caso de los residuos orgánicos, se juntan con otros del mismo tipo para ser trasladados a una planta de compostaje, en donde son transformados en abono, un rico nutriente para las plantas y Áreas Verdes Urbanas. En la CDMX se acopian 1,487 toneladas de residuos orgánicos diarios en promedio, que se destinan a la generación de composta para mejorar los suelos de camellones, áreas verdes de redes viales, parques y jardines de la ciudad. Los residuos inorgánicos se mandan a una planta de selección, donde se recuperan materiales que se pueden aprovechar tales como: plástico, papel, cartón, vidrio, aluminio, fierro, cobre y periódico, etc. El resto de los residuos sólidos, si no fueron separados adecuadamente, se convertirán en basura, perdiendo toda posibilidad de ser reutilizados. Terminan en rellenos sanitarios o, en el peor de los casos, a cielo abierto contaminando el aire, el suelo y el agua. Cada habitante aproximadamente produce diariamente 1.5 kilogramos de residuos; de éstos, aproximadamente 1Kg va a parar al relleno sanitario. Por ello es tan importante contar con los camiones necesarios para poder tener una mejor organización a la hora de recolectar los residuos y así poder tomar cartas en el asunto en un problema que afecta mucho al planeta y a la salud de los seres humanos.
En #APPEstructuraciónyEstrategia contamos con #arrendamientopuro para #municipios, ofrecemos camiones de residuos sólidos para que haya un mejor control de la recolección de basura y procurar que se optimice de la mejor manera los residuos que se pueden reciclar.