top of page
Buscar

Tasa de interés: como funciona dentro de la economía.

  • gerardomtz1963
  • 16 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

La tasa de interés o también conocida como Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) se le llama al porcentaje representativo del cobro por las operaciones de créditos entre bancos.

En México la tasa de interés se calcula con base a las cotizaciones presentadas por las instituciones bancarias



¿Cómo se determina la tasa de interés?

La TIIE se calculará diariamente por plazos de 28, 91 y 182 días por Banxico.


El aumento de la tasa de interés significa que los consumidores no tienen demasiado ingreso disponible, por lo que deben recortar su gasto y ahorrar.

Uno de los principales efectos de la tasa de interés en la economía es que aumenta el interés en el caso de los créditos.


El aumento de la tasa de interés también afecta a las empresas, ya que reducen sus inversiones y planes de expansión.


Otro de los efectos es que con una tasa de interés no permite pedir un préstamo, ya que es más caro. Por ello, entre más baja sea la tasa de interés, se refleja en un aumento del consumo.


Por ende, la alza en la tasa de interés se refleja en el aumento del costo de créditos hipotecarios y automotrices.


Sin embargo, las tasas de interés se elevan con el objetivo de reducir la cantidad de liquidez que predomina en la mayoría de las naciones, lo que permite revertir la inflación. El actual incremento en los precios es resultado de previas políticas monetarias y fiscales expansivas en los pasados años en conjunción con eventos coyunturales de corto plazo, como fueron la aparición del Covid y la invasión de Ucrania por parte de Rusia.


Las mayores tasas de interés ya tienen un costo en diversos sectores, como son el inmobiliario, en las inversiones para proyectos de largo plazo, así como en las estructuras financieras de las empresas y en el cumplimiento del servicio de las deudas, tanto públicas como privadas. Sin embargo, hasta la fecha no han sido lo suficientemente fuerte como para provocar la anunciada recesión.


Las tasas de interés afectan el costo de los préstamos que otorgan las entidades financieras y como resultado, se vuelven herramientas que tienen un impacto en ti, tus metas e intereses, pero también tienen influencia en un nivel más grande, pues pueden acelerar o ralentizar las economías. Por eso el Banco de México (Banxico) administra las tasas con la meta de estimular el crecimiento del país.


Características de las tasas de interés:

  • Se miden en porcentaje.

  • Se agregan al saldo total que falta por pagar.

  • Están predeterminadas.

  • Se cobran con base en lo establecido por Banxico.

Los bancos cobran en tasas fijas y variables:

  • Las tasas fijas siguen siendo las mismas durante la vigencia del préstamo.

  • Las tasas variables cambian conforme a los movimientos de la tasa de referencia. Por ejemplo, si Banxico la sube, también lo hará la que está asociada al pago de tu préstamo y viceversa.

Cuando las tasas son altas, los créditos cuestan más y la gente los solicita menos. Esto puede generar un problema, ya que la demanda de productos suele caer y las empresas venderán menos, contrayendo la economía y cayendo en una posible recesión.


Cuando las tasas de interés bajan, ocurre lo contrario. Tú pedirás más préstamos, tal vez ahorres menos, pero en general, se impulsará el crecimiento macroeconómico. Sin embargo, por muy bueno que parezca, las tasas de interés bajas pueden generar inflación, disminuyendo tu poder adquisitivo.




.








 
 
 

コメント


bottom of page